Se reunió con comunidades mapuche y dirigentes medioambientales en Punahue Egon Montecinos Montecinos,Intendente de Los Ríos 14/01/2015 La reunión se desarrolló en la sede de la comunidad Juan Curilef en Punahue, y en ella participaron una treintena de dirigentes y miembros de las comunidades, Inalafquen , Valeriano Cayicul, Juan Curilef, Juan Quintuman, Parlamento de Coz-Coz y dirigentes medioambientales de puerto Fuy, según confirmó a este medio Alejandro Kohler. Una vez concluida la reunión el Intendente Montecinos dialogó en exclusiva, vía telefónica, con El Diario Panguipulli.cl oportunidad en que confirmó dicho encuentro: “Efectivamente, nos reunimos con comunidades que pertenecen a sectores aledaños a Neltume y que están relacionadas con el proyecto de la Central Hidroeléctrica Neltume de Endesa, son comunidades que están agrupadas en el Parlamento de Coz-Coz”. El intendente precisó que “estuvimos dialogando respecto de algunas preocupaciones que ellos tienen respecto de las observaciones que nosotros fuimos incorporando, fundamentalmente para mejorar el proceso de Consulta Indígena. Ese fue el motivo de la reunión”. “Estuvimos acá junto al SEA, escuchando, y nos vamos satisfechos por haber cumplido con las comunidades y de haber escuchado sus requerimientos. Nos vamos con algunas tareas que tienen que ver con el perfeccionamiento de este proceso que se ha llevado adelante”, sostuvo la autoridad. Consultado respecto de peticiones especificas de las comunidades, el intendente aseguró que “el objetivo de la reunión era que nosotros escucháramos de cómo se había llevado el proceso de la Consulta Indígena. Nosotros escuchamos sus planteamientos. No hubo ningún pronunciamiento en relación a las peticiones que hicieron las comunidades”. En relación a la posición de la autoridad concluido el encuentro, éste dijo que “hay hechos objetivos que no se habrían considerado, siempre “hablando en potencial”, dentro del proceso de participación ciudadana. Ellos consideran que no ha habido entrega de información, que no habría un proceso efectivo de participación ciudadana con la institucionalidad que se da el propio Pueblo Mapuche. Tomé nota de eso”. El intendente Montecinos agrega que “lo que voy a pedir es que se hagan esfuerzos adicionales por considerar los aspectos que fueron planteados por las comunidades relacionadas al Proceso de Participación Ciudadana que se llevó a cabo y que no estaría considerando la institucionalidad que se da el propio Pueblo Mapuche. Entonces, ahí tenemos que perfeccionar eso, porque es distinto el mecanismo que se considera para los no mapuches, y en ese sentido tenemos que ajustarnos porque precisamente es lo que nos ha pedido la Presidenta Michelle Bachelet, y también porque queremos acercarnos al espíritu del Convenio 169”. En cuanto a si se establecieron plazos para un pronunciamiento relacionado con las materias abordadas, el intendente fue claro en señalar que “no nos pusimos plazos. Lo que sí quiero hacer es reunirme con otras comunidades que están relacionadas con el proyecto y seguir escuchando sus planteamientos a cerca de este tema”. Por último, la autoridad regional al ser consultado si estas reuniones obedecen a una suerte de complicación del tema, dijo que “lo que estamos haciendo es algo totalmente complementario con lo que se viene realizando. Muy por el contrario esto complementa el trabajo que viene realizando el SEA”, concluyó. |